Los medios (tradicionales) se han caracterizado por estigmatizar a las organizaciones revolucionarias colombianas con un lenguaje belicoso y grotesco engañando sobre el sentido de la lucha del pueblo colombiano.
Por: Claudia Quintero
FIPU
En
nuestra gira con #FipuPress por Ecuador, y con el interés de documentar los
procesos de la comunicación popular en Latinoamérica, entrevistamos al profesor
Dax Toscano Segovia, internacionalista, comunicador social, docente
universitario de la Universidad Central de Ecuador, (Facultad de comunicación
social), la materia que imparte es Teoría Social y Política. Lleva 16 años formando
comunicadores en Ecuador.
Claudia Quintero: hoy
se hace un gran debate en Latinoamérica respeto a los medios la comunicación y
el manejo de la información. ¿Qué comunicadores forma Dax desde su posición
como docente?
Dax
Toscano: La materia “Teoría Social y Política” la enfoco frente al análisis del
rol que cumplen los medios de comunicación en la sociedad, el papel de los
medios de comunicación y el servicio a intereses. Existen medios de
comunicación que están al servicio
de intereses privados y particulares
cuyo objetivo es manipular, alienar las mentes de las personas, tergiversar lo
que sucede en la realidad.
También
hay diferentes colectivos sociales, medios con propósitos totalmente distintos
y precisamente en la teoría social y política se trata de hacer un análisis
concreto de realidades concretas, para que los estudiantes conozcan lo que está
sucediendo tanto a nivel nacional como internacional.
Que
no pierdan de vista el hecho de que existen medios de comunicación social que
trabajan para determinar “los fines” como se conoce los famosos poderes fácticos
y eso es lo que hay que ir desmontando y que se den cuenta que hay mentiras, tergiversaciones y
manipulaciones, ¡hay que estar alertas de eso! Debemos darles las herramientas
adecuadas para una misión distinta de lo que conocemos como “falsimedia”.
CQ: ¿Por qué su interés
en Colombia, en el conflicto y en los procesos de paz que llevamos adelante?
DT:
Hay una frase de José Martí: “Patria es humanidad” o como decía Ernesto “El
Che” Guevara, “cualquier lucha que desarrollen los pueblos el rincón del mundo,
contra los enemigos del género humano es una lucha que también es nuestra”. La lucha
del pueblo colombiano es una lucha dura, pero también plagada de buenos
momentos, de grandes ejemplos, es así
que desde hace unos meses atrás, me vinculo para conocer qué es lo que sucede
dentro de esa tarea revolucionaria que llevan adelante compañeros de las
diferentes organizaciones.
Ver
la prepotencia de las oligarquías y del imperialismo entrometiéndose en los
asuntos internos de Colombia y provocando tanta muerte y permanecer indiferente
frente a eso, sería un acto de traición a las ideas que defendemos.
CQ: ¿Cómo recibe el
proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla del ELN
en suelo ecuatoriano?
DT:
En el caso de los diálogos de paz hay que analizar varias cosas, yo pensaría
que hay gobiernos que han sido fundamentales para poder llevar adelante esos
diálogos de paz, no solo con el ELN, también con las Fuerzas Armadas
Revolucionarias De Colombia- FARC EP. Resaltar el papel que jugó el presidente Hugo
Rafael Chávez, el Papel de Cuba, Bolivia, Nicaragua y nuestro caso (Ecuador),
la voluntad del presidente Rafael Correa
quien ha mantenido una política soberana en la necesidad de contribuir con la paz de Colombia, brindando toda la
ayuda necesaria.
CQ: Los medios
tradicionales o comerciales en Ecuador, ¿cómo recibieron los diálogos de Quito,
entre la guerrilla del ELN y el gobierno de Santos?
DT:
Los medios (tradicionales) se han caracterizado por estigmatizar a las
organizaciones revolucionarias colombianas con un lenguaje belicoso y grotesco engañando
sobre el sentido de la lucha del pueblo colombiano, les llaman: terroristas,
narcos, secuestradores.
Es
muy común escuchar en el lenguaje que utilizan aquí los medios de comunicación
y sus periodistas la tendencia de hacer ver como culpables de lo que sucede en
Colombia, de la violencia que vive el hermano pueblo colombiano a las
organizaciones revolucionarias y de encontrar en nosotros una especie de víctimas.
CQ: ¿El nuevo gobierno
de Lenin Moreno, seguirá apoyando la mesa de diálogos con el ELN y por consiguiente
la paz de Colombia?
Creo
que el presidente electo Moreno, continuará la política que se ha establecido
el presidente Rafael Correa, de apoyar y mantener su respaldo a un proceso que
por lo menos a nivel de la región se espera que llegue a un buen término ya que
significa la construcción de una paz con justicia social para Colombia.
CQ: ¿Cómo animas a esos
comunicadores populares que están informando en la región, en nuestro
territorio, posiblemente no pudieron acceder a la facultad pero que sí hacen
comunicación y contrainformación, esos que están siendo amenazados y
asesinados?
Les envió un saludo afectuoso y solidario desde las tierras de Eloy Alfaro , a todas aquellas mujeres y hombres que están realizando un trabajo digno para romper ese cerco informativo y acabar con esa campaña manipulación en Colombia, en las zonas más inhóspitas de ese hermoso país, que trabajan en esas condiciones difíciles, ellos que usan diferentes herramientas como las redes sociales, colgar videos a través de Facebook o YouTube, mi abrazo a ellos y si tienen la posibilidad de venir serán bien recibidos.
Les envió un saludo afectuoso y solidario desde las tierras de Eloy Alfaro , a todas aquellas mujeres y hombres que están realizando un trabajo digno para romper ese cerco informativo y acabar con esa campaña manipulación en Colombia, en las zonas más inhóspitas de ese hermoso país, que trabajan en esas condiciones difíciles, ellos que usan diferentes herramientas como las redes sociales, colgar videos a través de Facebook o YouTube, mi abrazo a ellos y si tienen la posibilidad de venir serán bien recibidos.
Comentarios
Publicar un comentario