El
exmagistrado Rodrigo Uprimny llamó al pueblo a seguir en las calles para crear
"espacios complementarios" a la mesa de diálogo de La Habana.
La
sociedad civil colombiana, agrupada en el movimiento de ciudadanos titulado
"Paz a la Calle", realizó la noche de este lunes su quinta asamblea
de presión popular para exigir la implementación del Acuerdo Final de Paz.
Tal
como se mantiene desde principios de mes, el pueblo se congregó en la estatua
del Almirante Padilla en el Park Way, ubicado en Bogotá, para pedir que no siga
el conflicto bélico con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
El
experto en derecho internacional y columnista de El Espectador, Rodrigo
Uprimny, estuvo en la asamblea e instó a mantener la movilización ciudadana
para generar "espacios complementarios" a la mesa de negociación de
La Habana.
"Los
invitaría a mantener la movilización ciudadana generando espacios
complementarios", sostuvo Uprimny, quien añadió que se trata de amalgamar
otras formas de presión "para que se cumpla el corazón del manifiesto de
'Paz a la Calle'".
Tanto
el exmagistrado como las personas congregadas en el Park Way, solicitan un
acuerdo que respete los derechos de las víctimas, las reformas necesarias para
preservar la paz con verdad, justicia y reparación a los afectados, tras más de
cinco décadas de guerra.
El
máximo líder de las FARC-EP, Rodrigo Londoño, reconocido como
"Timochenko", expresó que las movilizaciones populares son vitales
para reimpulsar el Acuerdo Final de Paz suscrito con el Gobierno y negado en
plebiscito.
"Cerca
a definir acuerdo recogiendo inquietudes de gente del común: abstencionistas,
del no y el sí determinante", apuntó Londoño en un tuit, en el cual se
hizo eco de la etiqueta #PazALaCalle.
Por: teleSUR | Foto: @PazALaCalleCol
Comentarios
Publicar un comentario