Andrea
Rincón, representante de la Mesa Social para la Paz y el Congreso de los
Pueblos, expresó que su confianza en que se solucionen todas las dificultades
en el camino para el diálogo.
"Que
no se siga dilatando el inicio de las negociaciones entre el Gobierno y
Ejército de Liberación Nacional (ELN), porque desde el 30 de marzo estamos
trabajando en nuestras propuestas, y no es justo que haya que seguir
esperando”, afirmó este jueves Andrea Rincón, representante de la Mesa
Social para la Paz y el Congreso de los Pueblos, dos organizaciones que buscan
la construcción de una paz total en Colombia.
Rincón
expresó que su confianza en que se solucionen todas las dificultades en el
camino para el diálogo.
“Desde
mucho antes del inicio de las negociaciones con el ELN, venimos impulsando una
propuesta de participación de la sociedad en la construcción de paz”, contó
Andrea Rincón a Unminuto Radio, de Bogotá.
La
activista colombiana agregó que “la construcción de paz no le compete
únicamente al gobierno y a los actores armados, sino que es una decisión de
toda la sociedad, que se debe poner de acuerdo en los cambios y
transformaciones para alcanzar la paz”.
Esta
iniciativa está conformada por más de 80 organizaciones sociales, representadas
en pueblos indígenas, el campesinado, estudiantes, jóvenes y mujeres, que
tienen el propósito de incentivar la participación de la sociedad civil en la
vida nacional.
“Nosotros
queremos que nuestras propuestas sean de un carácter decisivo y vinculante en
este proceso de paz”, puntualizó la representante de la Mesa Social para
la Paz y el Congreso de los Pueblos.
El
Comité de Impulso de la Mesa Social para la Paz ha emprendido una lucha
denominada “Gran diálogo nacional”, que consiste en conjugar todos los
intereses de los sectores de la sociedad civil en torno a la construcción de
una paz total en Colombia.
“Vemos
esta mesa de negociación con el ELN con muy buenos ojos, y estamos dispuestos a
participar, a contribuir y, sobre todo, que la sociedad siga movilizándose”,
señaló Andrea Rincón.
Las
declaraciones de Rincón coincidieron con un mensaje enviado desde Quito por las organizaciones sociales colombianas, en el que
lamentan la suspensión de la instalación de la mesa de diálogo entre el
gobierno y el ELN y ratifican su compromiso de participar en la construcción de
la paz en esa nación suramericana.
En
contexto
El
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que la fase
pública de las negociaciones con el ELN no será instalada en Ecuador, como se
tenía previsto, hasta que no sea liberado el excongresista Odín Sánchez.
El
ELN rechazó la suspensión de la instalación de la mesa de diálogo y
reconoció el esfuerzo y apoyo del acompañamiento internacional presentes este
jueves en Quito, Ecuador y alentaron a seguir participando.
Por: teleSUR | Foto: Colombia Informa
Comentarios
Publicar un comentario